Ruta Caminito del Rey

La ruta Caminito del Rey es un recorrido que te sorprenderá desde tu llegada. Se conocen 7 partes o tramos de dicha ruta.

Desde la llegada a la zona del pantano del Conde del Guadalhorce hasta su salida por la presa de El Chorro quedarás maravillado. Ya habíamos explicado que su recorrido es lineal y en sentido único, descendente de Norte a Sur.

Empezando por el municipio de Ardales y acabando en Álora el recorrido es de casi 8 kilómetros.

1. Zona de Recepción

La zona de recepción está situada muy cerca de la parada del autobús lanzadera. Aquí también encontrarás el restaurante El Kiosko.

En esta zona hay habilitadas plazas de aparcamiento, algunas de ellas de pago. Además, muy cerca de aquí hay un área recreativa (acampada, actividades, náuticas, etc). Este es el punto más cercano a la Caseta de Control para acceder a la ruta del Caminito del Rey.

Desde esta parada podrás ver el acceso al túnel 1. Tras atravesarlo iniciará la primera de las rutas de 2,7 km hasta el inicio.

A poca distancia de aquí también encontrarás el mirador “Luis Morales”, podrás divisar todo el embalse Conde de Guadalhorce.

2. La senda y la pista de Gaitanejo: Dos zonas de acceso

Desde la parada del autobús lanzadera hay dos recorridos que permiten llegar hasta la Caseta de Recepción o control de visitantes. Aquí te validarán la entrada y te darán un casco.

La zona de la senda parte del túnel grande junto al restaurante El Kiosko.

La zona dos se hace a través del túnel pequeño peatonal a través de la pista de Gaitanejo.

Por ambos accesos se puede ver el llamdo Arco Gotico. La diferencia de estos dos accesos, además de su diferente paisaje, es su longitud.

3. Caseta de recepción de visitantes

Tras pasar por la senda o la pista de Gaitanejo llegarás hasta dicha caseta. Aquí da comienzo el inicio oficial de El Caminito del Rey. En este punto, como ya hemos dicho, se validan las entradas se otorga un caso y tras unas indicaciones se organizan los grupos en función del horario previsto.

Esta caseta se encuentra en la Central Hidroeléctrica de Gaitanejo, fue una de las más antiguas de España.

4. Primer cañón

Este es el primero de los dos grandes desfiladeros del recorrido. El Desfiladero de Gaitanejo, con apenas 10 metros de ancho, es el principio de la primera pasarela. Aquí podrás ver:

  • El mirador, las placas conmemorativas y la primera pasarela de madera.
  • Las marmitas o cambutas
  • Los restos de la antigua electrificación

5. Segundo cañón

Tras una larga curva el visitante se adentra en el segundo Cañón, llamado el Tajo de las Palomas. Aquí podrás ver:

  • El mirador del talud del ferrocarril en la antesala del Tajo de las Palomas
  • El puente del Rey en mitad del Tajo
  • El desarenador y la cueva del Toro
  • Las rocas llanas

6. El Valle del Hoyo

El agua del río Guadalhorce, tras algunos rápidos y cárcavas que producen bastante ruido, remansa y entra en un espacio con abundante vegetación. Entrarás en el Valle del Hollo. Aquí podrás disfrutar mucho de la naturaleza. En esta zona del recorrido hay hasta un refugio de murciélagos.

7. Tercer cañón

Esta parte del recorrido es conocida como Desfiladero de los Gaitanes y pared Sur. Este tramo “colgado” de pasarelas situadas a más de 100 metros te permitirá sentir la adrenalina y disfrutar del entorno. Es la parte más imponente del recorrido. El último tramo del Caminito del Rey se realiza con el paso por escaleras. Si mantiene la vista hacia abajo podrá ver la nueva Central Hidroeléctrica del Chorro.

Puentes colgantes, tirolinas, viaductos, la sabina centenaria y muchas otras sorpresas para disfrutar de este enclave único en Andalucía.

8. Tramo final

Esta última parte discurre por la llamada “Avenida Caminito del Rey”, un sendero de 2,1 km de bajada. Aquí encontrarás:

  • La Central Hidroeléctrica de El Chorro
  • El viaducto de los Albercones
  • Antiguo poblado del Chorro
  • La caseta para entregar los cascos
  • La estación de ferrocarril y los túneles.

Como has podido ver la ruta Caminito del Rey cuenta con todo lo necesario para hacer de esta experiencia un momento único. Tan solo debes planificar con antelación la fecha de tu visita pues son muchas las visitas que recibe a lo largo del año y suele ser complicado la disponibilidad de entradas.